El aprendizaje es adaptación

De vuelta a las aulas: En vista de que en Ecuador las clases presenciales fueron retomándose desde el mes de febrero, la fundacíon readapto la forma de trabajo. Durante dos años el equipo docente se vio en la necesidad de convertir los espacios en aulas de clases de las cuatro materias básicas (lenguaje y literatura, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales), esto debido a la falta de recursos tecnológicos de nuestros niños y niñas (internet, pc, celulares, Tablet) indispensables en aquel momento para acceder al derecho a la educación.

Debido a la vuelta a las clases presenciales, actualmente se está apoyando en la ejecución de deberes académicos y refuerzo escolar como se hacía en años anteriores, salvo que ahora se han modificado aspectos físicos y operacionales que hacen que la ejecución del trabajo tenga mayor impacto en el aprendizaje. Entre esas: se modificólas horas de entrada, se integró un nuevo espacio de atención lo que reduce el número de niños y niñas por aula, ofreciendo de esta manera un apoyo pedagógico máspersonalizado y favorecedor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Continue reading El aprendizaje es adaptación

informe anual 2021

El segundo año de la pandemia también supuso grandes retos para la Fundacíon. Como las estructuras escolares siguen siendo muy limitadas, sobre todo para los niños desfavorecidos, prácticamente asume las tareas de las escuelas ordinarias.

Cómo, a pesar de todos estos imponderables, los sueños siguen haciéndose realidad puede verse en el actual informe anual.